Skip to content Skip to footer

Catálogo de pintaderas

La búsqueda produjo 42 resultados

Reiniciar búsqueda

Inventario: 3065

Dimensiones: Diámetro del campo: 22 mm. Altura de la pieza: 30 mm.
Descripción/Técnica: Circular con apéndice perforado. El campo está definido por circunferencias concéntricas incisas e impresión circular.
La pintadera presenta almagre en el campo, dorso y apéndice, así como bruñido generalizado.
Procedencia: Gran Canaria
Historia: Figura en placas fotográficas del Archivo de El Museo Canario realizadas entre 1925 y 1940, por lo que su recuperación debió de tener lugar antes de esta última fecha.

Inventario: 3054

Dimensiones: Diámetro del campo: 59 mm. Altura de la pieza: 12 mm.
Descripción/Técnica: Circular con huella de arranque de apéndice. El campo está definido por circunferencia excisa, circunferencias concéntricas incisas e impresiones de sección angular.
La pintadera presenta almagre en el campo y áreas con bruñido.
Procedencia: Gran Canaria
Historia: Figura en una placa fotográfica del Archivo de El Museo Canario realizada entre 1936 y 1940, por lo que su recuperación debió de tener lugar antes de esta última fecha.
Bibliografía: PÉREZ DE BARRADAS, J., "Catálogo de la colección de cerámica y objetos arqueológicos (Salas Grau y Navarro) de El Museo Canario". El Museo Canario, anexo nº 1 (Las Palmas de Gran Canaria, 1944), pp. 1-72, nº 780.

Inventario: 30751

Dimensiones: Diámetro del campo: 26 mm. Altura de la pieza: 24 mm.
Descripción/Técnica: Circular con apéndice perforado. El campo está definido por circunferencias concéntricas incisas e impresión circular.
La pintadera presenta almagre en el campo y áreas con bruñido.
Procedencia: Los Caserones, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria.
Conjunto de estructuras de piedra de uso doméstico y funerario.
Historia: Hallada en superficie, en la campaña de excavación arqueológica de 1977 realizada por María C. Jiménez Gómez y María C. del Arco Aguilar.
Bibliografía: JIMÉNEZ GÓMEZ, M.C.; ARCO AGUILAR, M.C. del. "Estudio de los ídolos y pintaderas de la Aldea de San Nicolás, Gran Canaria". Tabona, nº V (La Laguna, 1984), pp. 47-92.

Inventario: 3066

Dimensiones: Diámetro del campo: 20 mm. Altura de la pieza: 23 mm.
Descripción/Técnica: Circular con apéndice perforado. El campo está definido por circunferencias concéntricas incisas e impresión circular.
La pintadera presenta almagre en el campo y áreas con bruñido.
Procedencia: Gran Canaria
Historia: Figura en placas fotográficas del Archivo de El Museo Canario realizadas entre 1925 y 1940, por lo que su recuperación debió de tener lugar antes de esta última fecha.

Inventario: 3075

Dimensiones: Diámetro del campo: 42 mm. Altura de la pieza: 31 mm.
Descripción/Técnica: Circular con apéndice. El campo está definido por impresiones de tendencia elíptica.
La pintadera presenta áreas con bruñido.
Procedencia: Gran Canaria
Historia: Figura en una placa fotográfica del Archivo de El Museo Canario realizada entre 1936 y 1940, por lo que su recuperación debió de tener lugar antes de esta última fecha.
Bibliografía: PÉREZ DE BARRADAS, J., "Catálogo de la colección de cerámica y objetos arqueológicos (Salas Grau y Navarro) de El Museo Canario". El Museo Canario, anexo nº 1 (Las Palmas de Gran Canaria, 1944), pp. 1-72, nº 809.

Inventario: 3050

Dimensiones: Altura del campo: 41 mm. Anchura del campo: 48 mm.
Descripción/Técnica: Triangular con huella de arranque de apéndice. El campo está definido por triángulos concéntricos incisos, circunferencia incisa e impresión circular.
La pintadera presenta almagre en el campo y áreas con bruñido.
Procedencia: Hoya de los Caiderillos de los Caserones, Los Caserones, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria.
Conjunto de estructuras de piedra de uso doméstico y funerario.
Historia: Recuperada en unos terrenos inmediatos al asentamiento de Los Caserones, en la excavación arqueológica dirigida en 1947 por el comisario provincial de Excavaciones Arqueológicas, Sebastián Jiménez Sánchez. A juicio de éste, la existencia de materiales arqueológicos en dicha zona sería producto del aporte natural de tierras procedentes de Los Caserones.
Bibliografía: JIMÉNEZ GÓMEZ, M.C.; ARCO AGUILAR, M.C. del. "Estudio de los ídolos y pintaderas de la Aldea de San Nicolás, Gran Canaria". Tabona, nº V (La Laguna, 1984), pp. 47-92.
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, S. Memoria de las excavaciones arqueológicas en la isla de Gran Canaria, del plan nacional de 1948. Archivo de El Museo Canario, Col. Doc. Sebastián Jiménez Sánchez, 69/7/2. Inédito.

Inventario: 3070

Dimensiones: Diámetro del campo: 31 mm. Altura de la pieza: 25 mm.
Descripción/Técnica: Circular con apéndice perforado. El campo está definido por circunferencias concéntricas incisas e impresión circular.
La pintadera presenta áreas con bruñido.
Procedencia: Gran Canaria
Historia: Figura en placas fotográficas del Archivo de El Museo Canario realizadas entre 1925 y 1940, por lo que su recuperación debió de tener lugar antes de esta última fecha.

Inventario: 3076

Dimensiones: Diámetro del campo: 35 mm. Altura de la pieza: 54 mm.
Descripción/Técnica: Circular con apéndice. El campo está definido por impresiones triangulares.
Procedencia: Gran Canaria
Historia: Figura en placas fotográficas del Archivo de El Museo Canario realizadas entre 1925 y 1940, por lo que su recuperación debió de tener lugar antes de esta última fecha.
Bibliografía: PÉREZ DE BARRADAS, J., "Catálogo de la colección de cerámica y objetos arqueológicos (Salas Grau y Navarro) de El Museo Canario". El Museo Canario, anexo nº 1 (Las Palmas de Gran Canaria, 1944), pp. 1-72, nº 754.

Inventario: 3069

Dimensiones: Diámetro del campo: 47 mm. Altura de la pieza: 39 mm.
Descripción/Técnica: Circular con apéndice perforado. El campo está definido por circunferencias concéntricas incisas e impresión circular.
La pintadera presenta áreas con bruñido.
Procedencia: Los Morros de Caserones, La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria.
Conjunto de estructuras de piedra de uso doméstico.
Historia: Recuperada en la excavación arqueológica dirigida en 1952 por el comisario provincial de Excavaciones Arqueológicas, Sebastián Jiménez Sánchez.
Bibliografía: JIMÉNEZ GÓMEZ, M.C.; ARCO AGUILAR, M.C. del. "Estudio de los ídolos y pintaderas de la Aldea de San Nicolás, Gran Canaria". Tabona, nº V (La Laguna, 1984), pp. 47-92.
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, S. "Nuevas estaciones arqueológicas en Gran Canaria y Fuerteventura: campaña de 1952". Faycán, nº 3 (Las Palmas de Gran Canaria, 1953), pp. 17-24.

Inventario: 3074

Dimensiones: Diámetro del campo: 38 mm. Altura de la pieza: 22 mm.
Descripción/Técnica: Circular con apéndice perforado. El campo está definido por circunferencias concéntricas incisas e impresiones de sección angular.
La pintadera presenta áreas con bruñido.
Procedencia: Majada de Altabaca, Guayedra, Agaete, Gran Canaria.
Conjunto de estructuras de uso doméstico.
Historia: Recuperada en el interior de la estructura número cuatro, en la campaña de excavación arqueológica de 1980-1981 dirigida por Celso Martín de Guzmán.
Bibliografía: MARTÍN DE GUZMÁN, C. "Estructuras habitacionales del valle de Guayedra". Noticiario arqueológico hispánico, nº 14 (Madrid, 1982), pp. 301-318.