LegacIA
«Innovación y cultura se dan la mano»
¿Qué es LegacIA?
LegacIA es un proyecto de innovación social desarrollado por El Museo Canario y financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI). Su finalidad es preservar y difundir el patrimonio cultural de Canarias mediante el uso de la inteligencia artificial y la realidad aumentada, acercando la historia a la ciudadanía de una manera inmersiva, accesible e inclusiva.
El proyecto incorpora también una dimensión formativa, dirigida a jóvenes vinculados a la rama de Humanidades y a personas mayores de 65 años; una formación centrada en actividades de capacitación digital y cultural. De este modo, se promueve la adquisición de nuevas competencias, se amplían las oportunidades de desarrollo profesional en el ámbito cultural y se fomenta la colaboración intergeneracional en torno al patrimonio.
Objetivos del proyecto
El objetivo principal de LegacIA es preservar y difundir el patrimonio cultural de Canarias mediante el uso de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, garantizando que este legado sea accesible, inclusivo y sostenible.
De manera específica, el proyecto persigue:
• Acercar la innovación tecnológica al ámbito cultural, favoreciendo nuevas formas de explorar, comprender y transmitir el patrimonio.
● Revalorizar la identidad cultural canaria, corrigiendo sesgos históricos y ofreciendo una narrativa más equilibrada e inclusiva.
● Impulsar la sostenibilidad y la conciencia patrimonial, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
● Fomentar la participación de la ciudadanía en torno al patrimonio, a través de acciones que integran a jóvenes y mayores en actividades de formación y creación de contenidos.
¿Cómo puedo participar?
El proyecto LegacIA está concebido como una iniciativa dirigida especialmente a los siguientes perfiles:
● Jóvenes vinculados a las Humanidades: participan en acciones formativas y talleres de innovación cultural, orientados a la adquisición de competencias digitales y a la creación de contenidos vinculados al patrimonio.
● Personas mayores de 65 años: participan en la formación y aportan su conocimiento y memoria histórica en actividades intergeneracionales, enriqueciendo las narrativas del patrimonio y favoreciendo la transmisión de saberes.
● Instituciones y entidades colaboradoras: pueden sumarse al programa de mecenazgo Protectores de Nuestra Historia, contribuyendo con apoyo en la difusión, la cesión de recursos o el patrocinio de acciones específicas que refuercen la sostenibilidad del proyecto. En este caso, contacta con comunica.lab@elmuseocanario.com.