Programa de Desarrollo Profesional en Innovación Cultural y Patrimonial
El Programa de Desarrollo Profesional en Innovación Cultural y Patrimonial comenzará con unas jornadas formativas presenciales dirigidas a jóvenes vinculados a las Humanidades y a personas mayores de 65 años. Su objetivo es ofrecer formación en competencias digitales y culturales aplicadas al patrimonio, así como favorecer la colaboración y el diálogo intergeneracional.
Lugares y fechas:
Las jornadas formativas de LegacIA se celebrarán en dos sedes:
• Gran Canaria: 5 de noviembre de 2025. Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC.
• Tenerife: 6 de noviembre de 2025. Museo de Naturaleza y Arqueología.
El horario de ambas sesiones presenciales será de 08:30 a 14:00 horas.
Programa formativo:
Cada jornada presencial tendrá una duración de 4 horas e incluirá:
• Ponencia marco: «Innovación cultural y economía creativa para un patrimonio vivo y sostenible».
• Taller práctico I: «De la teoría a la práctica: las industrias creativas como motores de transformación social y territorial».
• Taller práctico II: «El patrimonio histórico y cultural de Canarias en la palma de tu mano: digitalización, preservación y difusión».
• Mesa redonda: «Arqueología, museos y sostenibilidad».
Tras estas sesiones presenciales, el programa se completará con cuatro sesiones en línea asíncronas impartidas a través del Campus Virtual de la ULPGC, que combinarán microlecciones, actividades prácticas y foros colaborativos en las que aprenderás sobre:
• Cultura, Patrimonio e Innovación: bases para la transformación.
• Herramientas digitales para la creación de contenidos culturales.
• Identidad cultural, inclusión y tecnologías emergentes.
• Patrimonio sostenible y Agenda 2030.
Ponentes:
Las jornadas estarán impartidas por especialistas de reconocido prestigio en el ámbito de la innovación cultural y la gestión del patrimonio:
• Dra. Belén Elisa Díaz. Asociación España Creativa, Red de Ciudades y Territorios Creativos de España (RECITCREA), Cátedra UNESCO de Economía Creativa.
• Dr. Manuel Ramírez Sánchez. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Cátedra UNESCO de Economía Creativa.
Participantes en la mesa redonda:
Modera: Dr. Daniel Pérez, director de El Museo Canario
Participan:
– Dra. Mónica Viñarás, profesora de la Universidad Complutense de Madrid.
– Dr. Isber Sabrine, investigador del CSIC (Programa Ramón y Cajal), presidente de Heritage for Peace.
– Luis Cabrera, creador del proyecto de divulgación histórica en RRSS “Historia para Gandules”.
– Luis Antonio González, presidente del Instituto Internacional del Valor Compartido, vocal de la Cátedra de Sostenibilidad ULPGC (Gran Canaria).
– Dr. Roberto González, director del IECAN (Tenerife).
– Representante Dirección General de Patrimonio Cultural.
Impacto y beneficios de las jornadas:
• Adquisición de competencias digitales y culturales vinculadas a la gestión del patrimonio.
• Mejora de la empleabilidad juvenil en el sector cultural gracias a la formación recibida.
• Reflexión sobre los sesgos históricos y la creación de narrativas más inclusivas.
• Intercambio de saberes entre generaciones.
• Contribución al bienestar y al envejecimiento activo de las personas mayores a través de su alfabetización digital.
Inscripciones:
La inscripción al programa formativo de LegacIA es gratuita y las plazas son limitadas.
Las personas interesadas deberán completar el formulario disponible a través del siguiente enlace: [Formulario de inscripción]
Las solicitudes se atenderán por orden de inscripción hasta completar aforo.