27 de octubre
Looking out into the Atlantic: Canarian archaeology in an African island context
Peter J. Mitchell (Universidad de Oxford)
La arqueología de islas constituye un campo bien consolidado dentro de la disciplina arqueológica, si bien las contribuciones del ámbito africano a esta línea han sido escasas. Desde una perspectiva africana amplia, el archipiélago canario representa un caso singular, tanto por su historia relativamente larga de poblamiento humano, como por la intensidad y la calidad de las investigaciones arqueológicas que se llevan a cabo en él. Esta ponencia pone de relieve cómo esa investigación puede trascender la temática específicamente canaria, estudiando, por ejemplo, las conexiones entre el poblamiento inicial de las islas y el mundo mediterráneo clásico o el Magreb. Más allá de esto, y desde la perspectiva de un investigador foráneo, el autor tratará de destacar de qué manera la arqueología de las islas Canarias puede contribuir a abordar cuestiones cruciales de la arqueología de islas en su conjunto y, al mismo tiempo, enriquecer nuestra comprensión de todas las islas de África.
La charla se centrará en cuatro aspectos fundamentales: 1) cuándo y cómo se produjo el primer poblamiento del archipiélago; 2) el impacto que el poblamiento humano tuvo en la ecología insular (incluyendo la posible extinción de especies); 3) las variaciones interinsulares en la subsistencia y las trayectorias sociales y políticas en tiempos precoloniales; y 4) las consecuencias que el contacto y la colonización europeos tuvieron para las islas y para sus habitantes aborígenes. Basándose en paralelismos con otros lugares y haciendo hincapié en el valor de los programas de investigación interdisciplinares y metodológicamente rigurosos, varios de los cuales están actualmente en curso, el autor tratará de establecer por qué la investigación arqueológica en Canarias tiene relevancia global, así como las razones por las que merece una mayor atención por parte de los arqueólogos africanistas en particular.
Island archaeology is a well-established field within the wider discipline, but African contributions to it are few. From the broader African perspective, the Canarian archipelago is unusual for its relatively long history of human settlement and the intensity and quality of the archaeological research undertaken there. In this paper I want to emphasize how that research can speak to more than specifically Canarian issues such as the connections between the islands’ initial settlement and the Classical Mediterranean world or the Maghreb. Instead, I want to highlight some of the ways in which, to me as an outsider, the archaeology of the Canary Islands can address crucial questions in island archaeology as a whole and thereby simultaneously also enrich our understanding of all of Africa’s islands.
I focus on four topics: 1) when and how the archipelago was first settled; 2) the impacts (including possible species extinctions) that human settlement had on island ecologies; 3) inter-island variability in subsistence, social, and political trajectories in precolonial times; and 4) the consequences for the islands and their aboriginal inhabitants of European contact and colonization. By drawing on parallels elsewhere and emphasizing the value of interdisciplinary, methodologically rigorous research programmes, several of which are currently underway, I hope to affirm why archaeological research in the Canary Islands is of global importance as well as why it merits the attention of Africanist archaeologists in particular.
Peter J. Mitchell es profesor de Arqueología Africana en la Universidad de Oxford y docente de Arqueología en el St. Hugh’s College de Oxford, se formó en la Universidad de Cambridge y obtuvo su doctorado en la de Oxford, desarrollando una destacada trayectoria académica e investigadora dedicada al estudio de la arqueología africana.
Su carrera lo ha llevado a ocupar puestos de investigación y docencia en instituciones como el Pitt Rivers Museum de Oxford, la Universidad de Ciudad del Cabo y la Universidad de Gales, antes de incorporarse de manera permanente a Oxford en 1995. Es miembro, entre otras, de la Association of Southern African Professional Archaeologists, de la Associazione Internazionale di Studi sul Mediterraneo e l’Oriente, de la Society of Africanist Archaeologists y de la South African Archaeological Society.
Es coeditor de la revista Azania: Archaeological research in Africa, y miembro del equipo editorial de las revistas Antiquity, Arid zone Archaeology, Origin, South African Archaeological bulletin y Southern African Humanities. Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales de alto impacto y capítulos en libros colectivos, centrados en arqueología africana y temas relacionados. Es autor y editor de obras de referencia, como The Archaeology of Southern Africa; African islands: a comparative Archaeology; o The Oxford handbook of African Archaeology, estos dos últimos premiados por la Society of Africanist Archaeologists en 2023 y 2014 respectivamente.