Skip to content Skip to footer

El Laboratorio de Micromorfología y Biomarcadores Arqueológicos (AMBILAB) y su labor en las islas Canarias

29 de octubre
El Laboratorio de Micromorfología y Biomarcadores Arqueológicos (AMBILAB) y su labor en las islas Canarias
Carolina Mallol Duque (Universidad de La Laguna)

El AMBILAB, ubicado en la Universidad de La Laguna, en el Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González (IUBO), fue fundado en 2015 con financiación de un proyecto europeo ERC-Consolidator. En él se llevan a cabo investigaciones interdisciplinares centradas en la Geoarqueología de alta resolución y lideradas por expertos en Geoarqueología, Geoquímica y Química Analítica. El laboratorio alberga personal investigador predoctoral y posdoctoral de la Universidad de La Laguna e investigadores visitantes de diversos países, y aplica técnicas como la micromorfología de suelos y la geoquímica orgánica para investigar yacimientos arqueológicos de diversos periodos y regiones del mundo.

El laboratorio ha desarrollado cuatro líneas de investigación principales: el estudio de las interacciones humano-ambientales; el acercamiento a la escala temporal humana mediante la disección de palimpsestos arqueológicos; la arqueología experimental relacionada con el uso del fuego; y la optimización de los protocolos metodológicos en investigación química arqueológica y paleoambiental. En las islas Canarias, la investigación persigue aportar pistas culturales y ambientales en contextos aborígenes y posteriores a la llegada de los europeos.

Carolina Mallol Duque es arqueóloga e investigadora en Prehistoria y Geoarqueología, es doctora en Antropología por la Universidad de Harvard y tiene formación académica, generalmente en trabajo de campo, en las universidades de Los Andes (Colombia), Castilla-La Mancha y Rovira i Virgili. Centrada en estudios del Paleolítico, está especializada en Micromorfología de Sedimentos y Suelos Arqueológicos, y desde 2014 coordina el Archaeological Micromorphology and Biomarker Research Lab (AMBILAB), de la Universidad de La Laguna. En los últimos años ha venido desempeñando diversas colaboraciones y proyectos relacionados con la investigación geoarqueológica de alta resolución en contextos arqueológicos canarios.

Ha ejercido actividad docente en las universidades de Harvard, Boston y Provence, y actualmente es profesora titular de Prehistoria del Departamento de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna. Ha dirigido varias tesis doctorales, trabajos de máster y trabajos de fin de grado.

Su investigación científica ha sido realizada en el marco de una treintena de contratos de investigación y de investigación y docencia, con distintas fuentes de financiación internacional, estatal y regional, a las que he podido acceder por procedimiento competitivo, en doce ocasiones como investigadora principal. Sus proyectos, especialmente sobre el Paleolítico inferior y medio, ponen el foco en las interacciones entre las sociedades y su entorno ambiental y el clima, así como en el estudio microscópico y biomolecular de los sedimentos arqueológicos relacionados con el fuego. Recientemente ha desarrollado también una línea de trabajo centrada en las sociedades prehispánicas canarias y el periodo del primer contacto europeo.