Oficios artesanos y construcción a través de una animación 2D: el faro de Maspalomas
Francisco Mireles Betancor y Enrique Diego Blanco
El faro de Maspalomas fue un proyecto de 1861 del ingeniero Juan de León y Castillo que se ejecutó entre 1884 y 1890, permaneciendo habitado hasta la década de 1980. En 2005 fue declarado Bien de Interés Cultural, y en la actualidad es un centro etnográfico que reúne en su interior colecciones del Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) sobre los oficios artesanos en relación con las materias primas.
La propuesta museográfica presenta una serie de recursos didácticos que explican aspectos intangibles del edificio y de las colecciones para un público diverso. Entre estos recursos se encuentra un corto de animación, surgido de la colaboración entre el FEDAC y Perruncho Studio, que recrea la construcción del faro atendiendo a la importancia de los oficios artesanos necesarios para su edificación. El resultado final es fruto de un fundamentado proceso de documentación, por lo que ejemplifica las posibilidades que tiene el patrimonio documental de protagonizar nuevas propuestas divulgativas.